Área de Microbiología Ambiental y Prospección Génica
Grupo Diversidad y Microbiología de Ambientes Extremos
Investigadora - Docente
MSc. Lorena Uribe Lorío
Grupo:
- Diversidad y Microbiología de ambientes extremos.
Especialidad:
- Microbiología y Genómica de Ambiental de ambientes extremos y agrícolas.
Estudios:
- Maestría en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, con énfasis en Bacteriología.
- Licenciatura en Ciencias Agronómicas con énfasis en Zootecnia, Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica.
Docencia:
- Escuela de Agronomía. Universidad de Costa Rica.
- Programa de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales. Universidad de Costa Rica.
- Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica.
Currículo
Investigadora - Docente
MSc. Laura Brenes Guillén
Grupo:
- Diversidad y Microbiología de ambientes extremos.
Especialidad:
- Biotecnología y Biología Molecular. Bioinformática y Biología de Sistemas.
Estudios:
- Bachillerato en Biología, Escuela de Biología.
- Licenciada en Biotecnología y Biología Molecular.
- Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas, UCR.
Docencia:
- Seminario de Realidad I y II: Salud comunitaria. Facultad de Microbiología.
- Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica.
- Genómica Clínica y Diagnóstica. Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica.
Currículo
Investigadora
Técnico Especializado
Ronald Arias Vindas
Grupo Investigación en Simbiosis Hospedero-Microorganismo
Profesor Catedrático - Coordinador - Investigador
Dr Adrián Pinto Tomás, PhD
Grupo:
- Investigación de Simbiosis Hospedero - Microorganismo.
Especialidad:
- Ecología Microbiana, Simbiosis Hospedero-Microorganismo.
Estudios:
- Universidad de Wisconsin-Madison, Doctorado en Microbiología Ambiental con mención (minor) en Fitopatología, EEUU, 2009.
- Universidad de Costa Rica, Maestría Académica en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, 2002.
- Universidad de Costa Rica, Licenciatura y Doctorado Profesional en Microbiología y Química Clínica, 2000.
Docencia:
- Pregrado: Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina. Cursos de Bioquímica para diferentes carreras.
- Posgrado: Maestría Académica en Microbiología. Colaborador del Curso Bioquímica Intermedia.
Investigadora
MSc. Catalina Murillo Cruz
Grupo:
- Investigación de Simbiosis Hospedero - Microorganismo.
Especialidad:
- Estudio de la microbiología ambiental con técnicas dependientes e independientes de cultivo.
Estudios:
- Universidad de Costa Rica, Magister Scientiae en Biología, 2007.
- Universidad de Costa Rica, Bachiller en Biología, 1996.
Docencia:
- Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica.
Investigador - Docente
Dr. Gabriel Vargas Asensio, PhD
Grupo:
- Investigación de Simbiosis Hospedero - Microorganismo.
Especialidad:
- Ecología Microbiana, Simbiosis Hospedero-Microorganismo, Genómica Microbiana.
Estudios:
- Universidad de Chicago, Doctorado del Depto. Ciencias Geofísicas en Genómica y Genética Microbiana, EE. UU., 2020.
- Universidad de Costa Rica, Maestría Académica en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, 2019.
- Universidad de Costa Rica, Licenciatura y Doctorado Profesional en Microbiología y Química Clínica, 2011.
Project Manager
Lic. Kaylen González Sánchez
Grupo:
- Investigación de Simbiosis Hospedero - Microorganismo.
Estudios:
- Universidad de Costa Rica, egresada de Bachillerato en Biología.
- Universidad de Costa Rica, cursando Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular.
- Universidad de Costa Rica, cursando Maestría en Microbiología con énfasis en bacteriología.
Lista de Estudiantes del Grupo de Investigación en Simbiosis Hospedero-Microorganismo (GISiHM)
Nombre | Correo Electrónico | Tesis | Escuela o Facultad | Titulo del Trabajo |
---|---|---|---|---|
Allan Artavia León | allan.artavia@ucr.ac.cr | Maestría: Programa de Maestría en Microbiología, Parasitología, Química Clínica e Inmunología. | Facultad de Microbiología | Actinobacterias especialistas contra cepas de prueba Gram negativas. |
Silver Ceballos Valenciano | silver.ceballos@ucr.ac.cr | Maestría: Programa de Maestría en Microbiología, Parasitología, Química Clínica e Inmunología. | Facultad de Microbiología | Ecología molecular de plásmidos de Pseudonocardia sp. asociados a hormigas Acromyrmex sp. recolectadas en dos sitios geográficos de Costa Rica. |
Paola Piza Duarte | paola.piza@ucr.ac.cr | Licenciatura Biología: Enfasis en Biología molecular y biotecnología. | Escuela de Biología | Evaluación de la actividad antimicrobiana de las bacterias asociadas a distintos componentes del sistema simbiótico Azteca-Cecropia. |
Esteve Mesén Porras | esteve.mesen@ucr.ac.cr | Maestría: Programa de Maestría en Microbiología, Parasitología, Química Clínica e Inmunología. | Facultad de Microbiología | Desarrollo de un formulado biológico para controlar colonias de hormigas cortadoras de hojas de la especie Atta cephalotes. |
Ariana María Chavarria Rojas | ariana.chavarriarojas@ucr.ac.cr | Licenciatura en Microbiología y Química Clínica. | Facultad de Microbiología | Comparación de la capacidad antifúngica y protectora entre Pseudonocardia sp., simbionte de hormigas Attini, y una colección de actinobacterias a partir de la microbiota asociada a hormigas Acromyrmex sp. |
Fabiola Camacho Soto | fabiola.camacho@ucr.ac.cr | Licenciatura en Biologia: Enfásis en genética humana. | Escuela de Biología | Por definir |
Roy Anthony Chaves Sandoval | roy.chavessandoval@ucr.ac.cr | Licenciatura en Microbiología y Química Clínica. | Facultad de Microbiología | Antimicrobianos sintetizados por las actinobacterias presentes en la microbiota intestinal de organismos urbanos pertenecientes al orden Blattodea. |