Historia:
El Dr. Rodrigo Gámez Lobo, virólogo de plantas y profesor de la Escuela de Fitotecnia (actualmente Escuela de Agronomía) de la Universidad de Costa Rica, fundó el laboratorio de Virología, que luego se convirtió en el Centro de Investigación en Virología y Fisiología Celular, del cual fungió como su primer director en 1976.
Posteriormente, otros docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica —como el Dr. Pedro León Azofeifa, biólogo celular y molecular de la Facultad de Medicina; el Dr. Gabriel Macaya Trejos, biólogo molecular de la Escuela de Química; y la Dra. Eugenia Flores, bióloga anatomista vegetal de la Escuela de Biología— impulsaron y consolidaron la creación del Centro. Fundaron oficialmente el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) el 14 de octubre de 1977, según el acuerdo de la sesión 2432 del Consejo Universitario, y lo ubicaron detrás de la Facultad de Medicina.
En su establecimiento colaboraron activamente la Vicerrectoría de Investigación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón (JICA).
El CIBCM nace como un modelo de trabajo interdisciplinario que reúne a científicos de diversas unidades académicas. Su misión fue siempre dedicarse al estudio de la biología celular y molecular en sistemas de importancia para el ser humano y promover el desarrollo tecnológico y la docencia.
Inicialmente, los investigadores del CIBCM desarrollaron proyectos principales sobre genética, enfocados en la condición llamada Sordera de los Monge, y en virología, con el estudio del virus del rayado fino del maíz (Maize rayado fino virus, MRFV).